¡¡¡INSCRIPCIÓN PARA LA CATEQUESIS!!!
SAN ROQUE Y MI MADRE
No era mi madre especialmente practicante en lo referente a la religión y, sin embargo, era muy devota del Nazareno, la Virgen del Carmen y San Roque. Con los dos primeros cumplía, siempre a su manera. Cada vez que iba a la plaza se pasaba por delante de la capilla, dejaba su limosna en el peto de las Ánimas y rezaba. A la Virgen del Carmen le rezaba en casa ante una pequeña imagen que cuidaba con mimo; todo muy “casero” y, como ella decía, con mucha gracia, "eles e eu entendémonos ainda que non vaia a Iglesia".
¡¡¡UN SAN ROQUE SIN PROCESIÓN!!!
Un día de San Roque sin procesión. Los pontevedreses vivieron ayer un fin de fiesta sin una de las tradiciones más ligadas a esta jornada con la que se despide la semana grande de las fiestas; una suspensión que, señala Javier Porro, párroco de Santa María, "es una más de las renuncias que se piden a los fieles" para cumplir los protocolos ligados a la pandemia. Este fin de semana obligaron a incrementar el número de misas para garantizar que la basílica y la capilla de San Roque no superasen el 75% del aforo.
![]() | ||
|
Doce voluntarios colaboraron en la organización del fin de semana festivo, dedicado a la Asunción de la Virgen, San Roque y San Sebastián en el que se celebraron las misas de Primeras Comuniones.
Durante la jornada de ayer se oficiaron dos misas de mañana en la capilla del santo y posteriormente se celebraron otras dos de mañana en la basílica, una de ellas con intérprete de lengua de signos. Se repitieron durante la tarde "para descongestionar" los dos templos, señala el sacerdote, que recuerda que los bancos, sillas y en general el material empleado es desinfectado tras cada uso.
![]() | ||
|
También hubo que establecer distancias entre los asientos "salvo para los que conviven juntos en la misma casa", añade. Un banco no puede estar ocupado por más de 3 fieles "y todos por supuesto han de utilizar mascarilla y presenciar la misa sentados, no de pie".
![]() | ||
|
La parroquia destaca que "tanto en la novena extraordinaria como en las celebraciones" de ayer, se ha querido prestar "una especial atención a San Sebastián, copatrono de la ciudad. A él viene tributando Pontevedra, cada 20 de enero desde 1515, el Voto de la Ciudad, por haberla librado entonces de la peste".
Así es que ambas imágenes volvieron a juntarse bajo el templo, en el que este fin de semana el escritor Rodrigo Cota leyó la invocación a San Roque y San Sebastián, a los que pidió ayuda "para seguir aguantando este pequeño calvario hasta que la ciencia encuentre una solución". Especialmente, recordó las grandes dificultades que afronta el sector creativo y cultural, uno de los motores económicos de la ciudad.
¡¡¡EL PERRO DE SAN ROQUE!!!
¿Sabías que, según la tradición, el perro de San Roque se llamaba Melampo? La representación iconográfica del Santo de Motpellier coloca a Melampo a sus pies, con algo de alimento en la boca, para alimentarlo después de que enfermara y tuviera que retirarse para no contagiar a los demás. ¡Qué buen ejemplo de responsabilidad para que seamos prudentes en estos momentos!
Desde mediados de marzo, la imagen de San Roque que habitualmente está en su capilla, la hemos tenido en lugar destacado en la Basílica de Santa María la Mayor. Ya que durante el confinamiento la legislación permitía tener las iglesias abiertas, nos parecía oportuno darle, junto a San Sebastián, un protagonismo especial, para que todos los vecinos de nuestra cuidad supieran que había un numeroso grupo de cristianos que, a diario, desde sus domicilios, estuvimos orando a Dios en este tiempo de sufrimiento para muchos.
Durante el confinamiento, una mujer que salía con su perro a la calle, al ver la iglesia abierta, se asomó y la invité a entrar. Me objetó que iba con su perro, y le manifesté mi parecer de que estaba seguro que a Dios no le iba a importar. Perro y dueña entraron en la iglesia, se acercaron, y ambos estuvieron en silencio contemplativo ante san Roque y Melampo. Cuando se marcharon pensé que, igual que Melampo acompañó y socorrió a San Roque cuando estaba necesitado de afecto y alimento, así sigue sucediendo hoy con tantas personas que viven acompañadas por su mascota.
Hace unos años, una persona con depresión que vivía sola, me pidió permiso para traer a su perro a misa. Ella no se relacionaba con su familia y no tenía con quien dejarlo. Dicho perro se portaba muy bien en la iglesia, mejor que algunos adultos. Lo que me dolió fue que alguna persona arrugó el hocico al ver que tenía mi permiso para estar en la misa con su dueña; me entristeció que no se acercaran a esa persona que estaba sola y con serios problemas de salud para ayudarla.
Si tienes perro, te invito a venir con él a la Basílica a visitar a San Roque y a Melampo. Este año, por razones evidentes, no podremos hacer la procesión el día 16, pero te animo a venir especialmente si te sientes un poco perro o te duele la vida perra que llevas. ¡La Iglesia, sacramento de Jesucristo, te recibe con los brazos abiertos! Puedes venir por curiosidad, para ver la imagen del Santo, para pensar en tu vida o para hablar con Dios. También habrá sacerdotes todo el día para que te escuchen y confesarte si lo deseas. ¡Líbranos de peste y males, Roque santo y peregrino!
¡¡¡DÍA DE NUESTRA PATRONA!!!
Este sábado, 15 de agosto, con motivo de celebrarse la Asunción de la Virgen, habrá misas de fiesta en la Real Basílica, cuya asistencia estará supeditada a garantizar los aforos y las medidas de prevención vigentes.
¡¡¡NOVENA A SAN ROQUE EN TIEMPO DE PANDEMIA!!!
La figura de nuestro San Roque ha recobrado actualidad en este tiempo de pandemia. Roque de Montpellier, a principios del siglo XIV, tuvo la dura experiencia de vivir en época de peste. El instinto de supervivencia le podía empujar a quedarse confinado por su seguridad, pero el amor de Dios le llevó a hacer de buen samaritano en diferentes lugares. Aquel fue un hermoso gesto de caridad cristiana que en estos últimos meses hemos visto actualizado con motivo de la covid-19.
¡Cuántos Roques hemos conocido y aplaudido durante las semanas del estado de alarma! ¡Y también cuántos hombres y mujeres, santos de la puerta de al lado, han estado en primera línea, todos los días, demostrando generosidad y profesionalidad! Son muchas las personas de diferentes sectores que dieron lo mejor de ellos mismos durante los meses pasados. ¡Nuestro reconocimiento a todos, especialmente los que no salieron habitualmente en las ruedas de prensa o no formaron parte de los comités de expertos!
Precisamente, en señal de agradecimiento por este testimonio de entrega, la comunidad parroquial de Santa María la Mayor de Pontevedra organizó una Novena Extraordinaria como preparación a la fiesta del Santo, invitando a participar con una invocación a diferentes personas de distintos colectivos que se vieron afectados directamente por la pandemia.
Agradezco públicamente las invocaciones personales realizadas por un matrimonio que enfermó y superó la covid, por un médico, un directivo de una residencia de ancianos, una profesional de la limpieza, una vendedora del mercado de abastos, dos personas que hicieron la invocación en lengua de signos, una maestra, una voluntaria de Cáritas y un escritor-periodista.
En esta Novena Extraordinaria hemos elevado a Dios nuestro aplauso agradecido convertido en oración. Además hemos orado por el fin de ésta y otras pandemias evitables que se han instalado en muchas zonas del planeta, aquellas por las que mueren millones de seres humanos cada año por no tener agua potable, alimentos o una vacuna que ya está descubierta y que sólo cuesta 1 euro.
Necesitábamos hacer esta Novena para sentir que Dios está a nuestro lado y que no es indiferente a tanto dolor. No hemos pedido ningún milagro extraordinario porque ya notamos a diario la acción del Espíritu Santo en nosotros. Y hemos experimentado la cercanía de Jesucristo, vivo y resucitado, que es capaz de obrar el milagro de arrancar miedos y tristezas de muchos corazones.
Javier Porro
¡¡¡NOVENO DÍA DE LA NOVENA EXTRAORDINARIA A SAN ROQUE Y SAN SEBASTIÁN: INVOCACIÓN POR PARTE DE UN PERIODISTA!!!
Este viernes 14 de agosto ha culminado la novena extraordinaria de rogativa y acción de gracias a San Roque y a San Sebastián, con una invocación a cargo del escritor y comunicador Rodrigo Cota. Ha reflexionado sobre el duro golpe que la pandemia global por coronavirus ha supuesto para el sector creativo y cultural, máxime cuando se trata de uno de los principales motores económicos de la ciudad: “Non esquezades que Pontevedra ten unha grande dependencia da actividade cultural, e por tanto moita xente que vive dela. A maior parte dos artistas, sexan actores, escritores, pintores, deseñadores, fotógrafos, debuxantes ou guionistas temos dificultades para chegar a fin de mes, cando chegamos”, ha dicho Cota; “pois imaxinádevos agora, santos Roque e Sebastián, estando a cousa como está, as dificultades que temos para atopar traballos”. En este sentido, ha tenido palabras de agradecimiento para todas aquellas personas que, durante el confinamiento, “adicaron eses meses a traballar de balde facendo cancións, escribindo textos ou creando arte na convicción de que poderían facer máis levadeira a vida dos demáis”.
INVOCACIÓN AL GLORIOSO SAN ROQUE Y A SAN SEBASTIÁN
Benqueridos santos Roque e Sebastián:
Como ben sabedes, nestes meses de confinamentos e medidas excepcionais que tanto sufrimento e incertidume veñen causando nesta cidade coma en todas, na miña condición de humilde escritor, tocoume vivir esta experiencia compartida coa miña familia na casa e con moitas persoas que se adican a actividades creativas e culturais. Na miña experiencia persoal, estes meses, non veño a mentir a dous santos, foron levadeiros, pois estou acostumado a vivir e traballar pechado na casa, onde as depresións e as alegrías se viven con gran intensidade e certa tranquilidade.
Pídovos que nos axudedes a seguir aguantando este pequeno calvario ata que a cencia atope unha solución definitiva. E polo que nos toca a quenes nos adicamos a calquera actividade creativa, pídovos, San Roque e San Sebastián a vosa interseción ante Deus para todas esas persoas que na nosa Pontevedra adicaron eses meses a traballar de balde facendo cancións, escribindo textos ou creando arte na convicción de que poderían facer máis levadeira a vida dos demáis.
Quero lembrarvos que a arte existe grazas á relixión. As primeiras manifestacións culturais de Galiza, en forma de petroglifos que tanto abondan no noso país tiñan como obxecto acadar a protección divina, e despois, ao longo dos séculos, nunha Galiza cristiana, temos grandes exemplos como o desta basílica de Santa María, que é unha grande obra de loubanza a Deus pero tamén unha grande obra de arte inspiradísima na que traballaron Xan Noble e Cormelis de Holanda, a quenes vos pedimos, Roque e Sebastián, que lles transmitades un agarimoso saúdo da nosa parte, aínda que seguramente están escoitando esta invocación ao voso carón.
Quero agradecervos o voso amor a esta cidade, onde sabedes que se vos quere ben porque sodes dous santos moi famosos que sempre respondestes debidamente aos rogos dos veciños e veciñas de Pontevedra. Incluso para un pésimo cristián como son eu, é un consolo saber que temos no santoral a dous santos coma vos que sempre estades pendentes da xente de Pontevedra.
Non esquezades que Pontevedra ten unha grande dependencia da actividade cultural, e por tanto moita xente que vive dela. A maior parte dos artistas, sexan actores, escritores, pintores, deseñadores, fotógrafos, debuxantes ou guionistas temos dificultades para chegar a fin de mes, cando chegamos. Pois imaxinádevos agora, santos Roque e Sebastián, estando a cousa como está, as dificultades que temos para atopar traballos. Por toda esa xente vos pido de corazón que nos botedes unha man e intercedades ante Deus, a ver se nos pode facer a vida un pouco máis levadeira.
Finalmente, quero darvos as grazas por tantos séculos de fidelidade á nosa cidade, que ben sabedes que é un sentimento mutuo.
Rodrigo Cota
¡¡¡OCTAVO DÍA DE LA NOVENA EXTRAORDINARIA A SAN ROQUE Y SAN SEBASTIÁN: INVOCACIÓN POR PARTE DE UNA PROFESORA!!!
Continuamos con la novena extraordinaria de rogativa y acción de gracias a San Roque y a San Sebastián. La invocación de hoy la ha hecho una profesora, Elisa Sierra Martínez. Ante la evolución de la pandemia, asegura sentir “unha enorme preocupación polo novo curso e a incorporación do alumnado e profesorado ás aulas”, especialmente, luego de que los meses de confinamiento hayan evidenciado “que non hai verdadeira docencia sen clases presenciais”. De cara al inicio del próximo curso académico, previsto para el mes que viene, ha pedido a la administración que, “sendo conscientes do perigo que isto supón, proporcionen aos centros de ensino os materiais necesarios para aminorar os riscos”.
En sus palabras, Sierra Martínez se ha acordado especialmente de los niños y de sus familias, quienes, a marchas forzadas, se han visto obligados a hacer la migración al ámbito virtual, a fin de poder continuar con su formación. “Coma docente, sentín por primeira vez na miña vida, unha sensación de impotencia ao non poder comunicarme fisicamente cos meus alumnos”, máxime, en aquellos casos en que la crisis económica derivada de la pandemia ha venido a acentuar todavía más la brecha digital. Así, para esta docente, “nais e pais foron verdadeiros heroes”, al tener que conciliar ya no solamente sus tareas domésticas y puestos de trabajo, presenciales o telemáticos, sino asumiendo también la intermediación con el profesorado, “enviándolles os seus traballos, e todo iso procurando manter a calma e o equilibrio tan necesarios diante dos seus fillos a pesares da angustia e o medo”.
INVOCACIÓN AL GLORIOSO SAN ROQUE Y A SAN SEBASTIÁN
Queridos San Roque e San Sebastián:
Neste momento tan complicado tanto a nivel sanitario coma económico, onde vemos que a enfermidade non nos deixa e día tras día espertamos coas novas non desexadas doutros focos de contaxio, tanto na nosa comunidade coma no resto do mundo, e cando a pesares das medidas tomadas e dos avances realizados no campo da ciencia e da medicina, o perigo persiste, sentimos que necesitamos levantar os ollos ao Ceo e pregarlle a Deus, o noso Señor, que pola gloriosa intercesión destes queridos Santos, poidamos deixar atrás tanta dor, angustia, incerteza e medo que nos produce esta pandemia, tanto a nós, coma ás nosas familias, amigos e compañeiros.
Eu, coma docente, sentín por primeira vez na miña vida, unha sensación de impotencia ao non poder comunicarme fisicamente cos meus alumnos, só o podía facer a través do correo electrónico, contestando decenas de mensaxes todos os días, no momento no que as nais e pais podían envialos e que normalmente era pola noite, cando deitaban aos cativos e podían enviar os seus traballos.
Procuraba ser o máis clara posible nas miñas explicacións, pero... como sabelo sen lles mirar as súas cariñas, sen escoitar as súas dúbidas, sen correxir os seus erros, sen escoitar as súas risas?
Canto añorei aquelas clases normais, presenciais! Ata topaba en falta o barullo dos recreos, que en circunstancias normais resulta bastante molesto...
Non quero nin pensar na situación de tantas familias, na que o confinamento as topou faltas de recursos: ordenadores, impresora… ou sen unha preparación básica nesta materia, tendo que traballar ao mesmo tempo, na casa ou fóra, tendo que atender á familia e por riba apoiar as tarefas dos seus fillos facendo de intermediaria entre eles e os profesores, enviándolles os seus traballos, e todo iso procurando manter a calma e o equilibrio tan necesarios diante dos seus fillos a pesares da angustia e o medo.
Na miña opinión estas nais e pais foron verdadeiros heroes.
Unha cousa nos quedou clara aos docentes nestes meses de confinamento:
Que non hai verdadeira docencia sen clases presenciais e sentimos unha enorme preocupación polo novo curso e a incorporación do alumnado e profesorado ás aulas.
As nosas autoridades están facendo o posible para paliar os efectos directos e indirectos desta pandemia, e pola nosa parte sabemos que temos que seguir atentos e no baixar a garda, aplicando todas as medidas de hixiene e protección que sexan necesarias. Por iso, queremos presentarlle a Deus, pola gloriosa intercesión de San Roque e de San Sebastián:
A todos os docentes coa súa carga engadida, por esta situación, de preocupación e
responsabiblidade.
A todos os nenos e nenas que terán que incorporarse este novo curso seguindo os protocolos establecidos para a súa seguridade, e ás súas familias que terán que adaptarse, non sen dificultade, a esta nova situación.
Pedimos tamén polas nosas autoridades, para que sendo conscientes do perigo que isto supón, proporcionen aos centros de ensino os materiais necesarios para aminorar os riscos.
E dámosche grazas pola encomiable labor de tantas persoas que co seu traballo e voluntariado, poñendo en moitas ocasións a súa vida en perigo, colaboraron para que hoxe estemos aquí e o poidamos contar.
Moitas grazas!
Elisa Sierra Martínez
¡¡¡SÉPTIMO DÍA DE LA NOVENA EXTRAORDINARIA A SAN ROQUE Y SAN SEBASTIÁN: INVOCACIÓN POR PARTE DE UNA PROFESIONAL DEL SECTOR LIMPIEZA!!!
Continúa la novena extraordinaria de rogativa y acción de gracias a San Roque y a San Sebastián. La invocación de hoy la ha hecho una persona del sector de la limpieza, Ana Belén Rial Nieto. Admite haber pasado mucho miedo y angustia, ante la posibilidad ya no solamente de haberse podido contagiar ella misma, sino de transmitir el virus a sus familiares, lo que la llevó a distanciarse incluso dentro del hogar: “Tomé la decisión de no abrazarlos y de no tener ningún contacto físico con ellos durante 32 días; eso ha sido lo más duro que he pasado como madre”. Como integrante de uno de los sectores esenciales, Ana Rial se mantuvo activa incluso durante el confinamiento, cuando sintió de forma muy especial el cariño y la preocupación de la ciudadanía hacia aquellos trabajadores implicados directamente en la lucha contra el coronavirus: “Me hizo sentir muy reconocida en mi trabajo, que habitualmente suele pasar más desapercibido”.
Ahora pide que no se baje la guardia, para evitar que se repitan los peores momentos de la pandemia, especialmente cuando sigue habiendo muchas personas que se esfuerzan por contener la enfermedad. Por ello, pide Rial Nieto la intercesión de San Roque y San Sebastián para que “todos los ciudadanos se puedan sentir seguros en los espacios públicos y privados de cuya limpieza y desinfección nos encargamos”.
INVOCACIÓN AL GLORIOSO SAN ROQUE Y A SAN SEBASTIÁN
Queridos San Roque y San Sebastián,
Han sido largos meses de confinamiento, desescalada y nueva normalidad, en los que hemos vivido momentos difíciles, tanto como sociedad como individualmente. En mi caso concreto, he tenido que enfrentarme directamente a esta pandemia, al pertenecer a uno de los llamados sectores esenciales: el de la limpieza.
Yo viví una experiencia laboral con completa responsabilidad, a pesar del miedo a este virus desconocido, por la falta de información y por estar expuesta a una situación alarmante y extrema, sin saber si yo podría cogerlo o estar asintomática y, lo peor, contagiar a mis seres queridos, por lo que tomé la decisión de no abrazarlos y de no tener ningún contacto físico con ellos durante 32 días; eso ha sido lo más duro que he pasado como madre: no poder abrazar, ni acercarme demasiado a mis hijos. Fueron días de mucha angustia y, por eso, ahora no debemos bajar la guardia: en nuestras manos está evitar que todo este miedo y toda esta angustia vuelvan a repetirse, extremando las medidas de prevención.
Como experiencia positiva y aprendizaje, que también la tuve, fue notar todo el cariño y todo el afecto de los vecinos de Pontevedra. En este sentido, lo que más me llegó, fue la atención de varias personas que se acercaron a mí, preocupadas por mi salud, lo que me hizo sentir muy reconocida en mi trabajo, que habitualmente suele pasar más desapercibido. Por eso doy gracias a estos dos grandes santos y patronos que nos han protegido y nos siguen protegiendo de esta pandemia del Covid-19.
Queridos San Roque y San Sebastián, os pido:
- Salud para mi familia y para todos los vecinos de Pontevedra, especialmente pensando en aquellos que, como yo, en el sector de la limpieza, todavía seguimos batallando a diario contra el coronavirus.
- Que sigáis luchando a nuestro lado, dándonos fuerza para seguir llevando a cabo nuestro trabajo, con la máxima profesionalidad posible, de cara a que todos los ciudadanos se puedan sentir seguros en los espacios públicos y privados de cuya limpieza y desinfección nos encargamos.
Ana Belén Rial Nieto
¡¡¡SEXTO DÍA DE LA NOVENA EXTRAORDINARIA A SAN ROQUE Y SAN SEBASTIÁN: INVOCACIÓN POR PARTE DE DOS PERSONAS CON PÉRDIDA AUDITIVA!!!
¡¡¡QUINTO DÍA DE LA NOVENA EXTRAORDINARIA A SAN ROQUE Y SAN SEBASTIÁN: INVOCACIÓN POR PARTE DE LA PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DEL MERCADO DE PONTEVEDRA!!!
Continúa la novena extraordinaria de rogativa y acción de gracias a San Roque y a San Sebastián. La invocación de hoy la ha hecho María del Carmen Santos Pérez, presidenta de la Asociación de Profesionales del Mercado de Pontevedra, quien ha insistido en no bajar la guardia ante la pandemia, permaneciendo hoy tan “cautelosos como el primer día” y adoptando todas las medidas sanitarias que indiquen, en cada momento, las autoridades. En sus palabras, Santos Pérez ha reflexionado sobre la cantidad de lágrimas y miedos que se ocultan detrás las mascarillas, a causa de la incertidumbre que desatada en muchos sectores productivos, caso específico del de la alimentación: “Sé lo que supuso para nuestro sector tanta incertidumbre, de si se podría ir a la mar, de si habría gente en las plazas, de qué medidas aplicar para evitar enfermarnos y contagiar a los demás, de si la gente tendría un plato de comida en su mesa”.
Tras acordarse del personal sanitario, de los enfermos y demás afectados por la pandemia a causa del coronavirus, María del Carmen Santos ha elevado una petición para que la ciencia encuentre pronto una vacuna con que se evite el goteo constante de víctimas mortales. Así mismo, se ha preocupado por aquellas personas que sufren momentos complicados, en lo económico y en lo personal, para que encuentren la fe y la esperanza necesarios para sobrellevar estos tiempos de incertidumbre.
La novena extraordinaria continuará hasta el día viernes 14, inclusive, por partida doble: en horario matutino, en la Real Basílica de Santa María la Mayor, a las 11:00 h., en este caso con invocación; y en horario vespertino, en la Capilla del Santo, a las 19:00 h. En cuanto a las invocaciones, mañana martes tomará el relevo la Organización de Diversidad Sensorial de Galicia, XOGA, con una invocación en lengua de signos.
INVOCACIÓN AL GLORIOSO SAN ROQUE Y A SAN SEBASTIÁN
Queridos San Roque y San Sebastián, que durante siglos habéis sido los protectores contra las epidemias de peste y otras enfermedades contagiosas, queremos que en este tiempo actual de pandemia del coronavirus, después de tantos meses de confinamiento y de lucha incansable contra esta enfermedad, que intercedáis por nosotros, la gente que, de una u otra manera, se dedica al sector de la alimentación en el que yo me encuentro; por los enfermos, por las víctimas, por el personal sanitario y, como no, “pola xentiña do mar” que tan directamente me toca, para que se pueda controlar esta pandemia cuanto antes.
Sé lo que supuso para nuestro sector tanta incertidumbre, de si se podría ir a la mar, de si habría gente en las plazas, de qué medidas aplicar para evitar enfermarnos y contagiar a los demás, de si la gente tendría un plato de comida en su mesa, pero, sobre todo, del miedo y desazón reflejado en nuestros ojos, ocultos tras las mascarillas, donde también se ocultaban muchas lágrimas y miedos.
Tras todos estos días de angustia y lucha, por parte de todos y cada uno de los sectores, como si fuésemos soldados de un mismo ejército, con el único objetivo de acabar con el enemigo (coronavirus), sabiendo que aún no podemos bajar la guardia, porque el bicho sigue ahí, que hay que protegerse con todas las medidas sanitarias que nos indican nuestras autoridades y que tenemos que seguir cautelosos como el primer día, esperando esa ansiada vacuna; no podemos olvidarnos de nuestro Dios celestial, y os pedimos, San Roque y San Sebastián, que intercedáis ante Él para que nos ayude en estos momentos difíciles y: a encontrar una vacuna que ayude a inmunizar esta terrible enfermedad y evitar así tantas muertes y sufrimiento; y que nos guie en el camino de la fe y la esperanza, a toda la gente que está sufriendo tanto, para ayudar a llevar estos tiempos de incertidumbre a causa del Covid-19.
Por todo esto, quiero daros gracias, queridos San Roque y San Sebastián, en nombre de todo mi pueblo, de las gentes de la alimentación y del mar y de todos los que aquí nos encontramos. Esperamos que vuestra intercesión ante nuestro Señor, haga que se cumpla en nosotros la dulce promesa que el Cielo dejó en la tabla que apareció sobre tu glorioso cadáver: “Los que, tocados por la peste, invocaren a mi siervo Roque, se librarán por su intercesión de esta cruel enfermedad”. Amén.
María del Carmen Santos Pérez
CARTEL ASUNCIÓN 2020
Con este motivo os presentamos el cartel de este año, creado y ejecutado por el ilustrador y compañero Fernando Tomé.
Aprovechamos también la ocasión para invitar a todas las personas que lo deseen a unirse a nuestro equipo actoral y/o técnico, para los cuales no hace falta experiencia en absoluto, tan sólo ganas de participar en nuestros proyectos y aprender los rudimentos básicos de la interpretación.
Muchísimas gracias por vuestra asistencia y acompañarnos un año mas en la representación !!!!
¡¡¡CUARTO DÍA DE LA NOVENA EXTRAORDINARIA A SAN ROQUE Y SAN SEBASTIÁN: INVOCACIÓN POR PARTE DE UN MÉDICO!!!
¡¡¡TERCER DÍA DE LA NOVENA EXTRAORDINARIA A SAN ROQUE Y SAN SEBASTIÁN: INVOCACIÓN POR PARTE DE UN PACIENTE RECUPERADO DEL COVID-19!!!
Para el personal sociosanitario, Bernardino Núñez solamente tiene palabras de agradecimiento: por la valentía demostrada y por la buena compañía que supusieron, cuando, como todos los demás internados por la Covid-19, se vio privado del apoyo familiar. Con ellos aprendió a reconocer la sonrisa a través de las miradas. Además, admite que esta experiencia le ha hecho reconsiderar muchas de sus prioridades en la vida, que antes de esta pandemia global no se paraba a sopesar.
Esta novena extraordinaria proseguirá hasta el día 14 (con la salvedad del domingo 9), por partida doble: en horario matutino, en la Real Basílica de Santa María la Mayor, a las 11:00 h., en este caso con invocación; y en horario vespertino, en la Capilla del Santo, a las 19:00 h. En cuanto a las invocaciones, mañana sábado tomará el relevo un médico, Julio Diz Arén, facultativo del Servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario de Pontevedra.
Queridos S. Roque y S. Sebastián:
En este tiempo de pandemia, después de tantos meses de confinamiento y medidas extraordinarias, como afectado por el virus tengo la experiencia de lo que ha supuesto en nuestra ciudad el sufrimiento de tantas personas que se ven privadas del apoyo familiar durante el internamiento a causa del aislamiento que obliga la enfermedad.
Estar afectado por una enfermedad de la que se desconoce absolutamente todo, y sin tratamiento específico, crea una gran sensación de incertidumbre sobre las posibilidades de salir con bien del trance; sobre todo cuando se es de los primeros en pasar por la experiencia.
Gracias a Dios y a la profesionalidad, amabilidad y valentía del personal sanitario que me atendió se me hizo llevadero el aislamiento (por cierto, aprendí a ver la sonrisa a través los ojos). La curación, lo tuve claro desde el primer momento, dependía de la ayuda de Dios, del personal sanitario y de mi propio instinto de supervivencia. Con las dos primeras condiciones sabía que contaba y la tercera la puse yo con todas mis fuerzas.
El aislamiento de más de un mes (entre internamiento y vivienda) me permitió reconsiderar muchas cosas que con las prisas de las actividades diarias no me paraba a sopesar. Valgan como ejemplo dos: por un lado los problemas que nos provocamos/creamos cuando rompemos los ciclos y ritmos naturales de nuestra Tierra, y por otro que el bien de la salud física y espiritual es el primer paso para poder acceder a todos los demás bienes.
El Salmo 115:16 “Los cielos son los cielos de Dios y la tierra la dio a los hombres” y S. Mateo 8,17, cuando nos habla de las curaciones que hizo Jesús para que se cumpliese la profecía de Isaías “Tomó nuestras enfermedades y cargó con nuestras dolencias”, nos recuerdan que la Tierra la hizo Dios para nuestro disfrute, y que la salud física y espiritual es un bien tan preciado que Jesús prestó una especial atención a la curación de las personas durante los años de predicación.
Señor, ayúdanos a poner tanto interés en el cuidado de nuestra salud cuando disfrutamos de ella como el que sentimos cuando nos falta.
¡¡¡SEGUNDO DÍA DE LA NOVENA EXTRAORDINARIA A SAN ROQUE Y SAN SEBASTIÁN: INVOCACIÓN POR PARTE DE LOS CENTROS SARAIVA DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES!!! !!!
¡¡¡PRIMER DÍA DE LA NOVENA EXTRAORDINARIA A SAN ROQUE Y SAN SEBASTIÁN: INVOCACIÓN POR PARTE DE CÁRITAS INTERPARROQUIAL!!!
Esta novena extraordinaria proseguirá hasta el día 14 (con la salvedad del domingo 9), por partida doble: en horario matutino, en la Real Basílica de Santa María la Mayor, a las 11:00 h., en este caso con invocación; y en horario vespertino, en la Capilla del Santo, a las 19:00 h. En cuanto a las invocaciones, mañana tomará el relevo el director de la Residencia Saraiva de Pontevedra, Ricardo Fra Otero.
Benqueridos san Sebastián e san Roque: Queremos agradecer e ter como referencia o voso exemplo de vida en situacións moi similares ás que estamos a vivir. Vós estivestes coidando e aliviando ás persoas afectadas polas pandemias (mal chamadas "pestes"), superando o medo ao contaxio e implicándovos a fondo no sufrimento humano. Así transparentastes a un Deus Amor Todotenrura e Compaixón, ese Deus que se fixo e se fai presente a través de tantas e tantas persoas marabillosas e bondadosas, "santas da porta do lado" como diría o papa Francisco.
A iso se nos invita, como persoas seguidoras dese Xesús que acollía ás persoas enfermas, especialmente cando a enfermidade supoñía a exclusión social ou a etiqueta de "pecadora". Ese sufrimento transformábao en sanación, liberdade, fortaleza, alegría, ánimo, agradecemento ou seguimento.
Foron moitas as entidades e persoas que estiveron a pé de rúa todo este tempo. Unha delas foi Cáritas, dende a súa vertente parroquial e Interparroquial. Procuramos estar moi pendentes das familias e colectivos máis vulnerables e excluídos. As persoas sen fogar foron a nosa principal prioridade, pero tamén as que quedaron sen traballo, sen recursos económicos ou sen esperanza.
Agradecemos a xenerosidade de moitas persoas que, sendo conscientes da gravidade da situación, responderon e responden á chamada lanzada nas nosas parroquias e nas redes sociais. A nosa gratitude para esoutras que, sen estar vinculadas a Cáritas, ofrecéronse voluntariamente para axudar no que fixera falta... E tamén a todas aquelas que, descolgando o teléfono, practicaron o don da escoita para aliviar a dor, a soidade, a incertidume ou a desesperanza.
Benqueridos san Sebastián e san Roque: Queremos ser quen de superar a pandemia da indiferenza para ser persoas sanadoras, capaces de acariñar o corazón de quen sofre coa nosa mirada, as nosas palabras e os nosos xestos. Queremos ter presentes tamén ás persoas que noutros lugares do mundo, coma o continente africano, levan padecendo dende hai décadas pandemias como a malaria, o Ébola e a máis cruel: a fame!!!
Queremos transmitir esperanza e contaxiarnos desa humanidade e fraternidade nova, porque… "non podemos vivir alleos ao sufrimento de quen padece". E como ben di o bispo Pedro Casaldáliga: "Ao final do camiño van dicirme: Viviches? Amaches? E eu, sen dicir nada, abrirei o meu corazón cheo de nomes...".