¡¡¡AVISOS SEMANALES!!!


La COLECTA del último domingo de mes es para obras y restauraciones. También el donativo de la LOTERÍA DE NAVIDAD de la Parroquia es para mantener nuestro patrimonio histórico-artístico. ¡Gracias por vuestra colaboración vendiendo un talonario!


Para celebrar el SACRAMENTO DEL MATRIMONIO el año que viene, los que pertenecen a Santa María pueden reservar fecha a partir del primer sábado de septiembre. Los que NO viven en la Parroquia pueden reservar fecha a partir del primer sábado de octubre. Pero no se trata simplemente de reservar día como si se tratara de un local de hostelería o la reserva de un hotel. Se invita a los novios a participar de nuestra vida parroquial.


La INSCRIPCIÓN PARA LA CATEQUESIS de adultos, jóvenes y niños empezará el lunes 13 de septiembre. Este curso seguiremos con grupos reducidos por lo que vamos a necesitar que haya más catequistas para aplicar las medidas de prevención vigentes.


Agradecemos públicamente a todos los voluntarios que hacen acogida de turistas y peregrinos en la Basílica. Gracias a este servicio los turistas y peregrinos son atendidos convenientemente.



 


¡¡¡FIESTA PATRONAL Y DE SAN ROQUE!!!

La comunidad parroquial de Santa María la Mayor de Pontevedra ultima la celebración de sus fiestas patronales, que tendrán lugar el 15 de agosto, con motivo de la solemnidad de la Asunción de la Virgen. Desde el viernes 6 se viene celebrando la habitual novena, a la que en esta ocasión se ha sumado una oración mariana a las 21:00 horas en la Real Basílica. El día propio de la solemnidad, este próximo domingo, habrá misas a las 9:30, 11:00, 12:30 y 20:00 horas, todas ellas de fiesta; adecuándose a los aforos permitidos y demás medidas sanitarias vigentes. 


Además, el propio domingo se podrán ganar en la Real Basílica indulgencias plenarias, con las condiciones acostumbradas (confesándose, comulgando y rezando por las intenciones del Santo Padre).


San Roque


Paralelamente, el jueves 5 de agosto dio comienzo la novena, en honor tanto de San Roque como de San Sebastián, que ante la actual situación de pandemia se ha duplicado a fin de favorecer la participación de sus devotos, teniendo misas a las 11:00 horas en la Real Basílica y a las 19:00 horas en la Capilla de San Roque, El lunes 16 de agosto, conmemoración de San Roque, habrá misas en la Capilla a las 9:00 y a las 10:00 horas, mientras que en la Real Basílica serán a las 9:30, 11:00, 20:00 y 21:00 horas, todas ellas de fiesta; una vez más, adecuándose a los aforos permitidos y demás medidas sanitarias vigentes.




¡¡¡NOVENAS Y UNA VISITA ESPECIAL!!!!!!

Esta semana da comienzo la preparación espiritual para estas dos fiestas, la de Santa María nuestra Patrona y la de San Roque. 





Además los días 6 y 7 de agosto tendremos una visita muy especial.



¡¡¡DIOS NO SE VA DE VACACIONES!!!

 Estamos en pleno verano, algunos de vacaciones y otros trabajando, pero quizás con un ritmo menos intenso que durante el curso. 

Trabajo en un colegio y con frecuencia algunos de mis tutorados al comienzo del nuevo curso, en septiembre, me comentan que se han olvidado de Dios durante las largas vacaciones de verano. Durante el curso rezan, asisten a Misa en ocasiones entre semana, no solo los domingos, se confiesan con cierta regularidad, participan en los planes de voluntariado con los más necesitados, etc, etc,…pero llega el verano y parece como si Dios se hubiese ido de vacaciones, pues esas prácticas de vida cristiana las abandonan durante este periodo. Y esto nos puede ocurrir también a los adultos si nos descuidamos.

Está claro que durante las vacaciones de verano estamos más relajados, pero eso no implica que abandonemos nuestra lucha. En primer lugar estar de vacaciones no significa “no hacer nada”. Debemos tener un horario flexible y ocupar el tiempo en actividades que requieren menos esfuerzo, pero que nos enriquecen y además agradan a Dios: La lectura, disfrutar de la naturaleza, cultivar un hobby, hacer deporte, salir con familias amigas, etc. 

Hemos de pensar también que tenemos más tiempo para Dios. Con esto me refiero a que podemos hacer un rato de oración todos los días, si puede ser delante de un sagrario mejor, con más calma que durante el curso, donde el ritmo de vida nos come más de una vez. Podemos también plantearnos asistir a la Sta. Misa no solo el domingo, sino también entre semana, en la medida que nos sea posible. Y comulgar, si estamos en gracia. Y aprovechar para darle las gracias a Dios por tantas y tantas cosas que nos concede. También para pedirle por nuestros familiares y amigos, por todos los afectados de la pandemia, por todas las personas con las que nos relacionamos durante el día, por los que sufren, por las intenciones del Papa, por los triunfos de  nuestros deportistas olímpicos, por tantas y tantas cosas…

A mí me gusta particularmente la playa y bañarme en el mar. En muchas ocasiones las playas están llenas de gente que disfrutan de un maravilloso día de Sol. Me pregunto cuántas de las miles de personas que han pasado unas horas en las bellas playas que tenemos en Galicia le dan gracias a Dios al recoger su sombrilla y demás bártulos por lo bien que lo han pasado. Todo se lo debemos a Él. Disfrutamos en el fondo de su maravillosa creación. Es una buena costumbre también rezar el Rosario en la playa pidiendo por los que ese día la comparten con nosotros. 


Este año no habrá seguramente procesiones ni atracciones en las fiestas de la Peregrina, pero eso no es un obstáculo para que estemos esos días muy unidos a la Virgen. Ahí está nuestra fiesta.

Vivamos lo que queda de verano con mucha presencia del Señor y de su Madre. Ellos no se van de vacaciones. Nos esperan en cada momento.                       

                                        Gabriel







¡¡¡AVISOS SEMANALES!!!

- Es importante cumplir con la normativa sanitaria y eclesiástica vigente. Por este motivo os invitamos a usar la mascarilla en el templo y a que haya un máximo de tres personas por banco salvo si son menores de diez años. También recordamos que en nuestra Archidiócesis de Santiago de Compostela sigue vigente dar sólo la comunión en la mano, comulgando delante del sacerdote antes de girarse.


- Los BAUTIZOS se hacen en la parroquia a la que se pertenezca territorialmente, pero además es fundamental que los padres sean personas practicantes y con una vida congruente con la fe ya que el hijo que se bautiza se incorpora a una comunidad cristiana y si los padres no participan de la vida parroquial ¿cómo van a facilitar que su hijo pertenezca y crezca vinculado a la Iglesia.


 - La COLECTA del primer domingo de mes es administrada por Cáritas parroquial. ¡También en verano hay necesidades! Para colaborar con Cáritas se puede ser voluntario dedicando algo de tiempo, ayudando en la difusión de sus campañas y de la Doctrina Social de la Iglesia, estando atento a las necesidades urgentes que se anuncian en la entrada de la Basílica o ayudando económicamente con algún donativo.


- La misa por los FALLECIDOS EL MES ANTERIOR es el primer miércoles de mes, día 7, a las 20:00 h.


- Tenemos misa en LENGUA DE SIGNOS el día 11 de cada mes, a las 11:00 h.


- En la parroquia de Santiago Peregrino de O Burgo empezaremos la novena del APÓSTOL SANTIAGO el sábado día 17, a las 19:30 h.


- Iremos en PEREGRINACIÓN A LOURDES, Francia, del 18 al 22 de septiembre. Preinscripción en el Despacho Parroquial.