¡¡¡AVISOS SEMANALES!!!

Los padres deben INSCRIBIR personalmente a sus hijos menores de edad en la CATEQUESIS. Pueden hacerlo de lunes a viernes, en la Casa del Sacristán, de 18:00 a 20:00 h y los domingos de 11:45h a 12:30h.


Celebraremos la VIRGEN DE LOS DOLORES en la Basílica, este lunes 15 de septiembre, con procesión después de la misa de las 20:00 h.



Y con motivo del comienzo del Curso Pastoral tendremos una VIGILIA DE ORACIÓN el miércoles 17, en la Basílica, a las 20:30 h,

CATEQUESIS PREBAUTISMAL para padres y padrinos: Viernes 19, en el Centro Parroquial, a las 18:30 h.

En el Puesto de Información de la Basílica tenemos a vuestra disposición TALONARIOS DE LOTERÍA con el número que jugamos para Navidad.



Con motivo del 125 Aniversario de la Sección de Pontevedra de la adoración Nocturna tendremos una serie de actos:
 

-CHARLA sobre la vida y obras de San Pascual bailón, a cargo de Fray José Antonio Castiñeira Chouza, guardián de la comunidad, en martes 16, en la iglesia conventual de los padres franciscanos, a las 20:00 h.
 

-MEDITACIÓN sobre la importancia de la adoración eucarística, impartida por D. Casimiro Fernández, el jueves 18, en la parroquial de San José, a las 19:30 h.


-Sábado 20: Concentración de banderas en La Peregrina, a las 18:30, rezo del Rosario en ruta hacia la parroquial de la Virgen del Camino; EUCARISTÍA Y VIGILIA solemne de acción de gracias presidida por el Sr. Arzobispo, a las 20:00 h.

 

No te pierdas las ÚLTIMAS ENTRADAS del Blog Parroquial , puedes consultarlas aquí: 

Intenciones de las Misas del 15 al 21 de septiembre 


¡¡¡AVISOS SEMANALES!!!

La COLECTA de las misas del primer domingo de mes es para que Cáritas Parroquial pueda atender a los vecinos que atraviesan una difícil situación personal, laboral o económica. Otra forma de colaborar con Cáritas es haciéndose voluntario. ¡Gracias por ser generosos con vuestro tiempo!

La INSCRIPCIÓN PARA LA CATEQUESIS será de lunes a viernes, del 8 al 19 de septiembre, junto a la Basílica, en la Casa del Sacristán, entre las 18:00 h. y las 20:00 h.

Tendremos REUNIÓN DE LITURGIA este lunes, después de la misa de la tarde. Trataremos sobre la Unidad Pastoral Pontevedra Norte, el Triduo de la Santa Cruz y el nuevo horario provisional de misas.    ¡Os animamos a participar el lunes 8, en el Centro Parroquial, a las 20:45 h.!

La MISA DE LA TARDE en la Basílica se retrasa 15 minutos; todos los sábados y los domingos será a las 20:15 h.

La PROCESIÓN de la Santa cruz y de la Virgen de los Dolores será el lunes 15, después de la misa de la 20:00 h. 

 

Tendremos una CHARLA sobre la vida y obras de S. Pascual Bailón el martes 16, en la iglesia de S. Francisco a las 20:00 h. y una VIGILIA de adoración el miércoles 17, en la Basílica a las 20:30 h.

 
EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA LAICOS, en Sobrado dos Monxes, del viernes 19 al domingo 21 de septiembre. Más información e inscripción: Delegación para el laicado. Teléfono: 639.93.82.16


CHURRASCADA – PARRILLADA de comienzo del año pastoral, el sábado 27 de septiembre , en el Centro Parroquial, a las 21:00 h. Se puede colaborar con un donativo, asando, trayendo bebidas, empanada, postres, etc.
Es necesario inscribirse en el Despacho Parroquial, de lunes a jueves, de 11:00 a 13:30 o de 18:00 a 20:00 h. Teléfono del Despacho: 986.86.61.85
 
 

Tendremos también REUNIÓN DE PRENSA Y COMUNICACIONES SOCIALES el próximo jueves 11 de septiembre en el Centro Parroquial a las 20:30 h.

 


No te pierdas las NUEVAS ENTRADAS del Blog Parroquial, puedes verlas aquí:

Intenciones de misas del 8 al 14 de septiembre

Cenas Alpha en el Camino

Pecado Ecológico 


PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD PASTORAL PONTEVEDRA NORTE

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD PASTORAL PONTEVEDRA NORTE

Pincha en la imagen para acceder a la información


 

 

Cenas Alpha en el Camino

Cenas Alpha en el Camino

Redacción: Cristina Cerviño

Edición: Club de Prensa y Comunicación 

Fotografías: Cristina Cerviño y Maribel Fernández  

El pasado miécoles 27 de agosto celebramos en la parroquia una edición muy especial de las Cenas Alpha en el Camino. 

 


En el salón de nuestro centro parroquial hubo movimiento ya desde por la mañana, cuando el Equipo de Cocina, formado por Maribel y Rafa, se encargó de preparar la comida que disfrutaron los participantes. Por la tarde se sumaron a la labor de pinches y ayudantes Ingrid y Jose Antonio... ¡Fue todo un banquete!




 
 

A las 17h comenzaron a llegar las personas encargadas de dirigir las charlas de la Cena Alpha, y a partir de las 19h los peregrinos, todos de diferentes países y edades. La sala se fue llenando poco a poco, hasta reunir a unas 50 personas. La persona que dirigía la charla hablaba en inglés y español, de manera que todos entendían.

Los peregrinos se marcharon muy contentos, agradecidos por la acogida y la comida. “Es el día que mejor hemos comido desde que estamos en el Camino", decían.

¡Gracias a todas las personas de nuestra comunidad parroquial que colaboraron con su tiempo, su esfuerzo y la elaboración de los postres. ¡Sin vosotros esta Cena Alpha en el Camino no hubiese sido posible! Rezamos mucho por los frutos de esta actividad.







¡¡¡AVISOS SEMANALES!!!

 La COLECTA del último domingo de mes es para obras. El recargo de la lotería de Navidad de la Parroquia así como el donativo que se pide para subir a la Torre es para mantener nuestro patrimonio histórico-artístico. ¡Gracias por colaborar llevando un talonario de lotería para ofrecer a familiares y vecinos!

La inscripción para la CATEQUESIS será de lunes a viernes, del 8 al 19 de septiembre, en la Casa del Sacristán (junto a la Basílica), entre las 18:00 y las 20:00 h. La misa de comienzo de la catequesis será el domingo 28, en nuestra iglesia parroquial, a las 11:00 h.

El Sr. Arzobispo estará entre nosotros el miércoles 3 de septiembre, para la PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD PASTORAL PONTEVEDRA NORTE. Para facilitar la participación de los colaboradores y feligreses que lo deseen se hará en el complejo parroquial de Lérez.

La Presentación de la Unidad Pastoral empezará a las 19:00 h. con una intervención por parte de D. Francisco Prieto, seguida de la explicación del trabajo pastoral entre las 10 parroquias que forman nuestra Unidad Pastoral y habrá un tiempo para intervenciones y preguntas. Terminaremos con la celebración de la Santa Misa en la iglesia parroquial de Lérez, a eso de las 20:15 h.



Tendremos REUNIÓN DE LITURGIA el lunes 8, en el Centro Parroquial, a eso de las 20:45 h. (después de la misa de la tarde)

La misa a la Virgen de Lourdes por todos los enfermos es en la Basílica, el día 11 de cada mes, a las 11:00 h.

Celebraremos el TRIDUO DE LA FIESTA DE LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ los días 12, 13 y 14 de septiembre. Este año, la procesión será el lunes 15, coincidiendo con la fiesta de la Virgen de los Dolores.

Los voluntarios de Cáritas de nuestra parroquia celebrarán una jornada de encuentro y convivencia el sábado 13 de septiembre. 



La RESERVA DE MISAS se hace en el Despacho Parroquial al menos con una semana de antelación. En julio y agosto el Despacho está abierto de lunes a viernes, de 11:00 a 13:30 h.

Para celebrar el SACRAMENTO DEL MATRIMONIO el año que viene, los que son de la Parroquia pueden reservar fecha en septiembre. Los que no son de la Parroquia, a partir de octubre. Es necesaria una entrevista personal de los contrayentes con D. Javier.



Puedes consultar las ÚLTIMAS ENTRADAS en el Blog Parroquial:

Intenciones de las misas del 25 al 31 de agosto


 

 

 

 

Pecado Ecológico - Una reflexión de Sara Sieiro

Pecado Ecológico

por Sara Sieiro 

Muchos seguro que me conocéis de la parroquia, me llamo Sara y soy una persona que trata siempre de involucrarse en cualquier actividad o grupo parroquial porque me parece que es una buena manera de ayudar al prójimo y de servir a Dios. 

Principalmente me siento voluntaria de Cáritas aunque siempre que tengo ocasión colaboro, en todo lo que mi vida personal me permite, con otros grupos parroquiales: el coro, el grupo de acogida,
prensa... Es quizás la naturaleza de mi corazón altruista, la inspiración del Espíritu Santo o simplemente ha sido la indignación de ver las imágenes más devastadoras que han vivido
nuestros montes (o una mezcla de las tres) lo que ha hecho que me haya animado a escribiros unas palabras por este medio, bueno también ayuda el hecho de que tengo cuatro hijos a los que
quiero dejarles un mundo aunque solo sea un poquito mejor.


Mientras encendemos la televisión, abrimos un periódico, o buscamos una noticia en nuestro teléfono móvil, España está viviendo una de las olas de incendios más agresivas en
las últimas dos décadas. Yo me pregunto... ¿se puede ser indiferente a un hecho tan relevante en nuestra historia reciente?

Básicamente, yo creo que no. 

Este drama puede conmover corazones y conciencias, pero también puede resultar un hecho aislado que no despierta toda la compasión que merece porque no se está quemando la casa de uno mismo. La Iglesia Católica nos pide exactamente lo contrario: que brote de nuestro corazón una conciencia ecológica y un amor sincero al prójimo. Cuidar la naturaleza es indispensable para la supervivencia humana y el bienestar de todos.

Atentar contra los montes provocando incendios solo trae consecuencias catastróficas para el ecosistema: la pérdida de biodiversidad, la alteración del clima, la degradación del suelo, pérdidas económicas y, especialmente, mucho sufrimiento humano.
Es nuestra responsabilidad conjunta proteger, custodiar y preservar el medio ambiente, como personas civilizadas, pero sobre todo como hijos de Dios. Los católicos tenemos una tarea especial: ser administradores de la “casa común”, la creación de Dios. Tenemos también la obligación, con los jóvenes de este tiempo y los que vendrán, de dejarles un mundo apto para desarrollar la vida.
El enfoque de la Iglesia Católica hacia la ecología no trata solo de la protección de nuestro hábitat, sino también de la promoción de la justicia social, la dignidad humana y un futuro más sostenible y ecuánime para todos. Resalta la importancia de dejar a las nuevas generaciones un planeta en condiciones habitables y fértiles, asumiendo el deber de protegerlo como un don de Dios. Aboga también por considerar el daño al medio ambiente como una forma de pecado grave, un “pecado ecológico” ya que atenta directamente contra Dios, su creación y contra el prójimo.

Este suceso me ha servido para tener muy presente a mi querido Papa Francisco, que escribió una de las encíclicas más necesarias en estos tiempos: Laudato si. En este texto el Papa invita a la humanidad a cuidar de los bosques, de la naturaleza, de nuestros ecosistemas, y a administrar los recursos naturales. En ella, Francisco invita a tener una profunda reflexión sobre la relación entre el hombre y la naturaleza. Encara el problema existente entre la cuestión ecológica y social, enfatizando la necesidad de velar por nuestra "casa común", la Tierra, y sus habitantes, especialmente por los más vulnerables. El daño al medio ambiente y la pobreza son problemas interconectados y deben abordarse de manera conjunta.


¿Qué podemos hacer?


Todos los años somos testigos de cómo la necedad humana vulnera la fragilidad que encierran nuestros ecosistemas, pero la cuestión es qué podemos hacer nosotros como instrumentos de Dios que somos.
Primero debemos ser conscientes de la trascendencia de nuestras acciones en el día a día, reflexionar sobre la relación existente que tenemos con la creación, incrementar hábitos ecológicos y aprender cómo solventar problemas ecológico-sociales desde la fe y el amor
de Dios. Además, mucha, mucha oración para pedir por la protección de nuestro planeta y la conversión ecológica de la humanidad. Otra manera de contribuir es haciéndolo de manera comunitaria, promoviendo iniciativas ambientales en parroquias y comunidades,
apoyar iniciativas locales que promuevan el respeto y la justicia por la ecología y el trabajo social.


En definitiva, como católicos debemos realizar desde acciones individuales hasta cambios estructurales para proteger nuestro “hogar común”, guiados siempre por la fe, el amor y la doctrina de la Iglesia.