Campaña LXVI Manos Unidas - Compartir es nuestra mayor riqueza

Compartir nos hace más humanos

 por Nani Palomo

Manos Unidas es la Asociación de la Iglesia Católica en España para la ayuda, promoción y desarrollo de los países más desfavorecidos y en vías de desarrollo. 

Es, a su vez, una organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD), de voluntarios, sin ánimo de lucro, católica y seglar para la lucha contra el hambre y la pobreza y las causas que los provocan. Manos Unidas nació del compromiso de mujeres de Acción Católica en España para combatir el hambre y la pobreza en los países más pobres.

Este año 2025 presentamos la campaña número 66 de Manos Unidas bajo el lema "Prosperidad para erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad". 

Es decir, Manos Unidas lleva 66 años de lucha contra el hambre y las estructuras de desigualdad que lo provocan. 66 años de trabajo en dos vías: financiación de proyectos de desarrollo en los países del Sur y acciones de sensibilización de la población en España.

 

Campaña LXVI - Compartir es nuestra mayor riqueza

En el tercer año del quinquenio, 2023-2027, con el que Manos Unidas quiere trabajar por el reto de la dignidad desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, reflexionaremos sobre la necesidad de poner la riqueza mundial al servicio de la humanidad para, así, luchar contra la pobreza, el hambre y la desigualdad. La prosperidad debe llegar a todas las personas, sin que nadie se quede atrás ni al margen.

El papa Francisco se refiere a este fenómeno como “prosperidad compartida” y forma parte de lo que se conoce como “Economía de Francisco”, un movimiento inspirado por el papa Francisco que busca promover un modelo económico más justo, inclusivo y sostenible, en respuesta a los problemas globales como la desigualdad, la pobreza y el deterioro ambiental. Este enfoque se basa en la visión social de la Iglesia católica, especialmente en la Doctrina Social de la Iglesia, y toma su nombre en honor a san Francisco de Asís, quien simboliza una vida sencilla, la justicia social y el respeto por la naturaleza.

Más, no siempre es mejor

Hoy en día, medimos la prosperidad en base a la capacidad de consumo que podemos realizar. Y esa búsqueda desenfrenada de la prosperidad económica ha desplazado la auténtica noción del concepto, priorizando la acumulación de riqueza sobre la calidad de vida de las personas y su bienestar. Las personas se centran solo en sus propios intereses ignorando el bienestar de los demás.


Desde Manos Unidas, queremos trasladar que la verdadera prosperidad no es una acumulación indefinida de bienes materiales sino que se encuentra en vivir de manera digna junto a los demás, reconociendo la interdependencia y el cuidado de nuestra casa común y las personas que habitamos en ella. La prosperidad no puede ser solo para unos pocos privilegiados ni sostenerse en la destrucción ecológica. Resulta inaceptable que la prosperidad de unos provenga de la explotación de personas o pueblos. Porque nuestra prosperidad personal carece de significado si aquellos que nos rodean sufren. En 2025, buscamos compartir nuestra prosperidad en todas las dimensiones que nos dignifican como personas -personal, económica, familiar y social- para que todos tengan la oportunidad de alcanzar su pleno potencial y vivir con dignidad. En Manos Unidas, llevamos 66 años trabajando para que cada persona y cada comunidad, sobre todo en el Sur, tenga una vida próspera. Nuestra esperanza es “la prosperidad desde abajo”, para que ningún ser humano sea excluido del “banquete de la vida al que todos los hombres son igualmente invitados por Dios”.

Proyectos de la delegación de Pontevedra

MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LUACANO. ANGOLA
La población de Luacano (Angola) se dedica a la pesca y al cultivo de mandioca, para autoconsumo y para vender. El 85 % de la población vive con 1,7 €/día. El proyecto consiste en la creación de medios para alcanzar un nivel satisfactorio de seguridad alimentaria, ya sea a través del propio consumo o de los ingresos generados por la venta. Tendrá una duración de dos años y se llevarán a cabo distintas actividades:

  • Formación de técnicas agrícolas adecuadas para mejorar la producción y rendimiento de la tierra.
  • Acompañamiento en el proceso de cultivo.
  • Dotación de aperos y equipamiento agrícola, semillas, fertilizantes y motobombas para regar.

 

MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN SANITARIA MATERNO INFANTIL EN LIKASI. REPUBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO
Likasi es una ciudad del noreste de la R.D.C. con una población de 760.000 habitantes. Más de la mitad de la población vive en barrios desfavorecidos. Las monjas de la Familia Bakhita gestionan un centro de atención primaria que no dispone de instalaciones de maternidad. Solicitan el apoyo de Manos Unidas para mejorar la calidad de atención materno infantil y reducir la mortalidad maternal en Likasi. 

El proyecto consiste en:

  • Construcción y equipamiento de un módulo anexo, con sala de preparto, parto y sanitarios adecuados.
  • Construcción de una fosa séptica adicional a la ya existente.


Como cada mes de febrero, Manos Unidas nos brinda la oportunidad de interpelar nuestra conciencia dejando a un lado nuestra tibieza. La prosperidad compartida es una aspiración que permitiría a la humanidad superar la actual crisis medioambiental, económica y social en la que está inmersa. Se trata de avanzar en común, impulsando el desarrollo integral y sostenible de todas las personas. Somos personas, no individuos. Para eso nos sumamos a la propuesta del Papa en la promoción de la "Economía de Francisco" con la que nos invita a situar el compartir en el centro de nuestras vidas. La campaña es una ocasión propicia para dar lo mejor de nosotros mismos. Manos Unidas nos ayuda a recuperar la memoria, reforzar la solidaridad y practicar de manera renovada el ayuno, la oración y la limosna. Lo podemos hacer de manera personal, familiar y comunitaria. Las fechas del viernes 7 de febrero (Día del Ayuno Voluntario) y el domingo 9 de febrero (Jornada Nacional de Manos Unidas) son
magníficas para expresarlo de un modo más visible. Cada uno está invitado a hacer lo que pueda, con generosidad. Y si algo de esto ha movido algo en vuestro interior y estáis dispuestos a comprometeros por un mundo más justo podéis acercaros a la delegación de Manos Unidas en Pontevedra donde podréis informaros más sobre esta campaña y otras acciones solidarias que se llevan a cabo durante todo el año, y como poder ser socio o voluntario de Manos Unidas.


Esperamos vuestra respuesta positiva, muchas gracias.


Nani Palomo, voluntaria de Manos Unidas.