¡¡¡AVISOS SEMANALES!!!

-        La MISA POR LOS ENFERMOS es el día 11 de cada mes en recuerdo de las apariciones de Nuestra Señora en Lourdes. Siempre la celebramos a las 11:00  de la mañana y solemos hacerla en lengua de signos.


-        El martes día 11 empezamos el triduo de NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA cuya fiesta es el jueves 13 de mayo.



-        Os animamos a rezar el ROSARIO en familia y en grupo. En la Casa de la Virgen el rosario se reza allí a las 19:00 h. y en la Basílica a las 19:30 h. Sea donde sea y como sea es muy positivo rezar en comunidad.




-        Acordaos de poner las dos X en la Declaración de la Renta, tanto en la casilla de la Iglesia Católica como en la casilla de Fines Sociales.


 

¡¡¡PASCUA DEL ENFERMO 2021!!!



La Iglesia española se acerca tradicionalmente en este domingo, en el seno de sus comunidades parroquiales, al mundo de los enfermos, sus familias y los profesionales sanitarios, así como mostrando el rostro de Cristo curando y acompañándolos.

La Pascua del Enfermo (VI Domingo de Pascua) es el final de un itinerario que se inicia el 11 de febrero, Jornada Mundial del Enfermo. Este año la Campaña, marcada por la pandemia que estamos padeciendo, se centra en el tema: “Uno solo es vuestro maestro y todos vosotros sois hermanos” (Mt 23, 8) y como lema para la campaña, en sintonía con este tema elegimos: “Cuidémonos mutuamente”.

El VI Domingo de Pascua este año 2021 se celebrará el 9 de mayo. Es un día en el que las comunidades parroquiales oran con y por los enfermos y se administra el sacramento de la unción de los enfermos.

El Papa Francisco en una Audiencia el 26 de febrero de 2014 nos recordaba algunos aspectos fundamentales sobre la administración de este sacramento:


- “Antiguamente se le llamaba «Extrema unción», porque se entendía como un consuelo espiritual en la inminencia de la muerte. Hablar, en cambio, de «Unción de los enfermos» nos ayuda a ampliar la mirada a la experiencia de la enfermedad y del sufrimiento, en el horizonte de la misericordia de Dios”.

- Cada vez que celebramos ese sacramento, el Señor Jesús, en la persona del sacerdote, se hace cercano a quien sufre y está gravemente enfermo, o es anciano. Dice la parábola que el buen samaritano se hace cargo del hombre que sufre, derramando sobre sus heridas aceite y vino”.

- “Se confía a la persona que sufre a un hotelero, a fin de que pueda seguir cuidando de ella, sin preocuparse por los gastos. Bien, ¿quién es este hotelero? Es la Iglesia, la comunidad cristiana, somos nosotros, a quienes el Señor Jesús, cada día, confía a quienes tienen aflicciones, en el cuerpo y en el espíritu, para que podamos seguir derramando sobre ellos, sin medida, toda su misericordia y la salvación”.

- “Jesús, en efecto, enseñó a sus discípulos a tener su misma predilección por los enfermos y por quienes sufren y les transmitió la capacidad y la tarea de seguir dispensando en su nombre y según su corazón alivio y paz, a través de la gracia especial de ese sacramento”.

- “Cada persona de más de 65 años, puede recibir este sacramento, mediante el cual es Jesús mismo quien se acerca a nosotros”.

- El sacerdote viene para ayudar al enfermo o al anciano; por ello es tan importante la visita de los sacerdotes a los enfermos».

- “Es siempre hermoso saber que en el momento del dolor y de la enfermedad no estamos solos: el sacerdote y quienes están presentes durante la Unción de los enfermos representan, en efecto, a toda la comunidad cristiana que, como un único cuerpo nos reúne alrededor de quien sufre y de los familiares, alimentando en ellos la fe y la esperanza, y sosteniéndolos con la oración y el calor fraterno”.

- “Pero el consuelo más grande deriva del hecho de que quien se hace presente en el sacramento es el Señor Jesús mismo, que nos toma de la mano, nos acaricia como hacía con los enfermos y nos recuerda que le pertenecemos y que nada — ni siquiera el mal y la muerte— podrá jamás separarnos de Él”.


Artículo extraído de Pastoral Santiago. 

¡¡¡EL VÍDEO DEL PAPA!!! (MAYO)

 


El Video del Papa, que recoge la intención de oración que Francisco confía a toda la Iglesia Católica a través de la Red Mundial de Oración del Papa, se centra en el mes de mayo en el mundo de las finanzas. 

El Santo Padre está preocupado por cómo muchas veces las finanzas, cuando no están reguladas, se convierten en un mecanismo de especulación que excluye a las personas y no las protege. Es por eso que, en medio de muchas economías en crisis y tanta gente sin trabajo, pide a través de esta intención rezar “para que los responsables del mundo financiero colaboren con los gobiernos, a fin de regular los mercados financieros para proteger a los ciudadanos de su peligro”. Esta edición cuenta con la colaboración del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.



Además de esta iniciativa el Papa Francisco también inició una maratón de oración por el fin de la pandemia y nos anima a sumarnos ¿Quieres saber más? Entra en Laicos.archicompostela y entérate. 

SEMANA 18 - Del 3 al 9 de Mayo de 2021

 



¡¡¡AVISOS SEMANALES!!!

 1) LA COLECTA del primer domingo de mes es para que Cáritas de la Parroquia pueda atender a las personas necesitadas. La ayuda que ofrecemos desde Cáritas no se limita a cosas materiales, sino que intentamos ayudar a las personas de la Parroquia en riesgo de exclusión social para que se formen adecuadamente y, en el caso de familias con menores de edad, les ofrecemos apoyo académico y les animamos a que vengan a catequesis.


2) Tendremos CATEQUESIS PREMATRIMONIAL a partir de este lunes día 3, en el Centro Parroquial, a las 20:30 h.


3) El próximo miércoles habrá reunión de PASTORAL DE LA SALUD en el Centro Parroquial a las 18:30 h. y también será la MISA POR LOS FALLECIDOS en abril, en la Basílica, a las 20:00 h.


4) Os animamos a rezar el ROSARIO en familia. También ampliamos posibilidades con la Casa de la Virgen ya que el rosario se reza allí a las 19:00 h. y en la Basílica a las 19:30 h. Sea donde sea es muy positivo rezar en comunidad.



5) Es importante poner las dos X en la DECLARACIÓN DE LA RENTA, tanto en la casilla de la Iglesia Católica como en la casilla de fines sociales. Respecto a este último punto, te animamos a visitar la página de Cáritas y conocer la campaña "Mejor 2".


 

SEMANA 17 - Del 26 de Abril al 2 de Mayo de 2021

 

¡¡¡AVISOS SEMANALES!!!

- La COLECTA del último domingo de mes es para pagar las obras que, poco a poco, vamos realizando en la Parroquia. Ahora es urgente cambiar el tejado de la antigua Casa del Sacristán. Las obras que se hacen son por pura necesidad y están al servicio de las personas y de la evangelización. ¡Gracias por vuestra colaboración!


- Estamos en plena campaña de la DECLARACIÓN DE LA RENTA. Es importante que se respete vuestro deseo de marcar las dos equis en la casilla de la Iglesia y en la de fines sociales. Comentádselo también a vuestros familiares y conocidos. Puedes descubrir todas las actividades que se realizan con esa aportación, cuentas anuales, y más información de la Iglesia en la página web Xtantos.


-Si alguien quiere colaborar periódicamente con Cáritas parroquial, con las actividades pastorales y con la conservación de nuestro patrimonio, es posible hacerse socio. Más información en el Despacho Parroquial.


- Tendremos CATEQUESIS PREMATRIMONIAL en el Centro Parroquial, del lunes 3 al viernes 7 de mayo. Inscripción previa de las parejas en el Despacho Parroquial.


 - Puedes seguir estos avisos y otra información a través de Instagram o de los grupos de WhatsApp Parroquia Sirve. 



¡¡¡10 DATOS VERDADEROS SOBRE LA IGLESIA!!!

Está de moda meterse con la Iglesia. Lo difícil, lo valiente es defenderla. También lo difícil es pensar y argumentar no de forma demagógica sino con verdad. A falta de ofrecer algo constructivo, ¿qué hacemos? Criticar a la Iglesia. Vamos a desmontar algunos de los tópicos que se dicen sobre la Iglesia. 


1. El porcentaje de los que marcan la casilla de la Iglesia es relativo y depende del número de personas que cada año tienen que hacer la declaración de la renta en función de los ingresos que han tenido. Sin embargo, lo que no es relativo es que cada año son más personas las que en números absolutos marcan la casilla de la Iglesia en su declaración de la renta. Gracias porque juntos hacemos un mundo mejor. Los últimos datos es que más de 26.000 han mostrado su apoyo a la labor de la Iglesia y a su labor. Cada año somos más. En los últimos cuatro años más de 100.000 personas han reconocido la labor de la Iglesia marcado la casilla en la renta. (Datos de 2016)



2. Hoy por hoy, el único país de Europa que no tiene asignación directa por parte del Estado es España. Eso es así desde 2007: la Iglesia no tiene ninguna asignación directa en los Presupuestos Generales del Estado. Nuestro sistema, con la elección libre de la X en la declaración de la renta, es el más respetuoso, el más solidario, el más democrático de toda Europa. Además, si la economía va mal, el 0,7% es más bajo (lógico). Si la economía va bien, las personas y las empresas ganan más dinero, el 0,7% es más alto. 


3. El dinero que la Iglesia recibe y que procede de la voluntad libre de los contribuyentes lo dedica a desarrollar su inmensa labor. ¿Se dedica al salario de los sacerdotes? Claro. ¿Se dedica a centros de transeúntes y de rehabilitación de drogodependientes? Por supuesto. Es que la labor de la Iglesia está sostenida por personas, por los que formamos la Iglesia. Ni la luz ni el agua de las parroquias ni de los centros parroquiales son gratis. Hay que hacer frente a gastos de conversación y de mantenimiento. 


4. Las catedrales, las iglesias, las pequeñas ermitas son del pueblo cristiano. Hace siglos en muchos casos se construyeron y la Iglesia se encarga de cuidar, de mantener, de conservar y de proteger. En el último año se han invertido más de 60 millones de euros en esa tarea. A nadie se le pregunta si cree o no cree, si es católico y si profesa otra religión o ninguna. El arte sagrado es una gran contribución a la cultura de nuestro país y por eso se pide colaboración a los organismos públicos para su conversación. 


5. No tiene privilegios la Iglesia. Se rige por la Ley de Mecenazgo de 2002 exactamente igual que otras tantas instituciones, asociaciones o fundaciones. También las ONG están sujetas a la Ley de Mecenazgo. Por esa ley es por la que ninguno de ellos paga el IBI. La labor de la Iglesia beneficia a muchos. La única excepción es el ICIO (Impuesto de obras) que tiene carácter municipal y es potestativo. 


6. Se dice que la Iglesia recibe una cantidad de dinero que asciende a en torno 11.000 millones. ¿Es cierta esa afirmación? La Iglesia no tiene ninguna asignación en los Presupuestos Generales del Estado desde el año 2007. El dinero que recibe de la renta es por la libre voluntad de aquellos que marcan la casilla de la Iglesia. Pero la Iglesia, exactamente igual que otras entidades, y siempre que cumple las condiciones marcadas por las administraciones públicas accede a concursos y subvenciones en las mismas condiciones que los demás.  


7. Sobre la enseñanza concertada. Hay que hablar de libertad y de respeto. Los padres tienen que tener derecho a elegir la educación de sus hijos y el Estado debe apoyar esa posibilidad de elegir. Muchos padres eligen en España la enseñanza concertada que puede tener, siempre dentro del marco democrático, cualquier ideario. ¿Puede haber un colegio laico? ¿Pueden organizar un colegio una cooperativa de profesores? ¿Puede ofrecer educación concertada una orden religiosa? A todo sí, siempre dentro del marco democrático. Siempre desde la libertad y el respeto.


8. El dinero de los profesores de religión, ¿es para la Iglesia? No, el dinero de los profesores de religión es para ellos y sus familias porque son profesionales docentes. Una educación completa tiene el hecho religioso como referencia. Los padres pueden elegir en nuestro país religión católica, judía, musulmana y de otras confesiones.


9. Las relaciones de la Iglesia católica con el Estado en España no se rigen por ningún concordato sino por los Acuerdos Iglesia Estado firmados en 1978 y que tienen rango internacional.  


10. El que marca cualquiera de las dos casillas está pagando menos impuestos? Falso completamente. Está aprovechando la oportunidad de destinar sus impuestos a un fin concreto, pero no paga menos impuestos. Por eso decimos, «ni cuesta más, ni Hacienda te devuelve menos». El contribuyente que no marca ninguna casilla tampoco paga más, ni menos.


Que haya una mayoría católica que desee que la financiación de la Iglesia se haga mediante asignación tributaria, no quiere decir que ésta sea una religión de carácter estatal. Al igual que las ONG entre las que se reparte la casilla de Otros fines sociales tampoco son de carácter estatal, sino las más importantes y con una actividad social más relevante.

¡¡¡DESMONTANDO MITOS!!!

 Especialmente en los últimos años se han extendido una serie de creencias que se han instalado, incluso, entre los creyentes, hasta llegar a debilitar la percepción de sana independencia de la Iglesia con respecto al Estado y de la Iglesia con respecto al marco legal. El IBI, los inexistentes privilegios de la Iglesia, la relación entre Cáritas y la Iglesia son temas que se abordan en este video.



Noticia extraída de Xtantos