¡¡¡AVISOS SEMANALES!!!

 La COLECTA del último domingo de mes es para obras. El recargo de la lotería de Navidad de la Parroquia así como el donativo que se pide para subir a la Torre es para mantener nuestro patrimonio histórico-artístico. ¡Gracias por colaborar llevando un talonario de lotería para ofrecer a familiares y vecinos!

La inscripción para la CATEQUESIS será de lunes a viernes, del 8 al 19 de septiembre, en la Casa del Sacristán (junto a la Basílica), entre las 18:00 y las 20:00 h. La misa de comienzo de la catequesis será el domingo 28, en nuestra iglesia parroquial, a las 11:00 h.

El Sr. Arzobispo estará entre nosotros el miércoles 3 de septiembre, para la PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD PASTORAL PONTEVEDRA NORTE. Para facilitar la participación de los colaboradores y feligreses que lo deseen se hará en el complejo parroquial de Lérez.

La Presentación de la Unidad Pastoral empezará a las 19:00 h. con una intervención por parte de D. Francisco Prieto, seguida de la explicación del trabajo pastoral entre las 10 parroquias que forman nuestra Unidad Pastoral y habrá un tiempo para intervenciones y preguntas. Terminaremos con la celebración de la Santa Misa en la iglesia parroquial de Lérez, a eso de las 20:15 h.



Tendremos REUNIÓN DE LITURGIA el lunes 8, en el Centro Parroquial, a eso de las 20:45 h. (después de la misa de la tarde)

La misa a la Virgen de Lourdes por todos los enfermos es en la Basílica, el día 11 de cada mes, a las 11:00 h.

Celebraremos el TRIDUO DE LA FIESTA DE LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ los días 12, 13 y 14 de septiembre. Este año, la procesión será el lunes 15, coincidiendo con la fiesta de la Virgen de los Dolores.

Los voluntarios de Cáritas de nuestra parroquia celebrarán una jornada de encuentro y convivencia el sábado 13 de septiembre. 



La RESERVA DE MISAS se hace en el Despacho Parroquial al menos con una semana de antelación. En julio y agosto el Despacho está abierto de lunes a viernes, de 11:00 a 13:30 h.

Para celebrar el SACRAMENTO DEL MATRIMONIO el año que viene, los que son de la Parroquia pueden reservar fecha en septiembre. Los que no son de la Parroquia, a partir de octubre. Es necesaria una entrevista personal de los contrayentes con D. Javier.



Puedes consultar las ÚLTIMAS ENTRADAS en el Blog Parroquial:

Intenciones de las misas del 25 al 31 de agosto


 

 

 

 

Pecado Ecológico - Una reflexión de Sara Sieiro

Pecado Ecológico

por Sara Sieiro 

Muchos seguro que me conocéis de la parroquia, me llamo Sara y soy una persona que trata siempre de involucrarse en cualquier actividad o grupo parroquial porque me parece que es una buena manera de ayudar al prójimo y de servir a Dios. 

Principalmente me siento voluntaria de Cáritas aunque siempre que tengo ocasión colaboro, en todo lo que mi vida personal me permite, con otros grupos parroquiales: el coro, el grupo de acogida,
prensa... Es quizás la naturaleza de mi corazón altruista, la inspiración del Espíritu Santo o simplemente ha sido la indignación de ver las imágenes más devastadoras que han vivido
nuestros montes (o una mezcla de las tres) lo que ha hecho que me haya animado a escribiros unas palabras por este medio, bueno también ayuda el hecho de que tengo cuatro hijos a los que
quiero dejarles un mundo aunque solo sea un poquito mejor.


Mientras encendemos la televisión, abrimos un periódico, o buscamos una noticia en nuestro teléfono móvil, España está viviendo una de las olas de incendios más agresivas en
las últimas dos décadas. Yo me pregunto... ¿se puede ser indiferente a un hecho tan relevante en nuestra historia reciente?

Básicamente, yo creo que no. 

Este drama puede conmover corazones y conciencias, pero también puede resultar un hecho aislado que no despierta toda la compasión que merece porque no se está quemando la casa de uno mismo. La Iglesia Católica nos pide exactamente lo contrario: que brote de nuestro corazón una conciencia ecológica y un amor sincero al prójimo. Cuidar la naturaleza es indispensable para la supervivencia humana y el bienestar de todos.

Atentar contra los montes provocando incendios solo trae consecuencias catastróficas para el ecosistema: la pérdida de biodiversidad, la alteración del clima, la degradación del suelo, pérdidas económicas y, especialmente, mucho sufrimiento humano.
Es nuestra responsabilidad conjunta proteger, custodiar y preservar el medio ambiente, como personas civilizadas, pero sobre todo como hijos de Dios. Los católicos tenemos una tarea especial: ser administradores de la “casa común”, la creación de Dios. Tenemos también la obligación, con los jóvenes de este tiempo y los que vendrán, de dejarles un mundo apto para desarrollar la vida.
El enfoque de la Iglesia Católica hacia la ecología no trata solo de la protección de nuestro hábitat, sino también de la promoción de la justicia social, la dignidad humana y un futuro más sostenible y ecuánime para todos. Resalta la importancia de dejar a las nuevas generaciones un planeta en condiciones habitables y fértiles, asumiendo el deber de protegerlo como un don de Dios. Aboga también por considerar el daño al medio ambiente como una forma de pecado grave, un “pecado ecológico” ya que atenta directamente contra Dios, su creación y contra el prójimo.

Este suceso me ha servido para tener muy presente a mi querido Papa Francisco, que escribió una de las encíclicas más necesarias en estos tiempos: Laudato si. En este texto el Papa invita a la humanidad a cuidar de los bosques, de la naturaleza, de nuestros ecosistemas, y a administrar los recursos naturales. En ella, Francisco invita a tener una profunda reflexión sobre la relación entre el hombre y la naturaleza. Encara el problema existente entre la cuestión ecológica y social, enfatizando la necesidad de velar por nuestra "casa común", la Tierra, y sus habitantes, especialmente por los más vulnerables. El daño al medio ambiente y la pobreza son problemas interconectados y deben abordarse de manera conjunta.


¿Qué podemos hacer?


Todos los años somos testigos de cómo la necedad humana vulnera la fragilidad que encierran nuestros ecosistemas, pero la cuestión es qué podemos hacer nosotros como instrumentos de Dios que somos.
Primero debemos ser conscientes de la trascendencia de nuestras acciones en el día a día, reflexionar sobre la relación existente que tenemos con la creación, incrementar hábitos ecológicos y aprender cómo solventar problemas ecológico-sociales desde la fe y el amor
de Dios. Además, mucha, mucha oración para pedir por la protección de nuestro planeta y la conversión ecológica de la humanidad. Otra manera de contribuir es haciéndolo de manera comunitaria, promoviendo iniciativas ambientales en parroquias y comunidades,
apoyar iniciativas locales que promuevan el respeto y la justicia por la ecología y el trabajo social.


En definitiva, como católicos debemos realizar desde acciones individuales hasta cambios estructurales para proteger nuestro “hogar común”, guiados siempre por la fe, el amor y la doctrina de la Iglesia.

¡¡¡AVISOS SEMANALES!!!

Tendremos un CONCIERTO TESTIMONIO a cargo de Rosa Cruz y algunos miembros de su familia, el próximo miércoles 20 de agosto, en la Basílica, a las 18:30 h. ¡Os animamos a participar!


Estamos organizando una VISITA GUIADA a la Bienal de Arte de Pontevedra, el viernes 22, de 17:00 a 19:00 h. Plazas limitadas. Más información e inscripción en el Despacho Parroquial, por las mañanas, de 11:00 a 13:30 h.

¡Infinitas gracias a todos los que hicieron posible la novena y la PROCESIÓN DE SAN ROQUE! Se trata de una procesión abierta a todos en la que pueden participar personas educadas y gente pacífica. No hubo invitaciones especiales ni puestos reservados para nadie, salvo para nuestras autoridades, a las que agradecemos su participación. En este tipo de actos NO debe haber diferencias sociales ni exigencias particulares, siguiendo el ejemplo de San Roque, que fué un hombre sencillo, humilde y servicial con los más necesitados.


El Sr. Arzobispo estará entre nosotros el miércoles 3 de septiembre, para la presentación de la Unidad Pastoral Pontevedra Norte. Para facilitar el acceso a todos los que quieran participar lo hacemos en Lérez. Empezaremos a las 19:00 h. con una intervención por parte de D. Francisco Prieto, seguida de la explicación del trabajo pastoral entre las 10 parroquias que forman nuestra Unidad pastoral y habrá un tiempo para intervenciones y preguntas. Terminaremos con la celebración de la Santa Misa en la iglesia parroquial de Lérez, a eso de las 20:15 h.


La inscripción para la CATEQUESIS será de lunes a viernes, del 8 al 19 de septiembre, en la Casa del Sacristán, entre las 18:00 y las 20:00 h. La misa de comienzo de la catequesis será el domingo 28, en la Basílica, a las 11:00 h. 


La Delegación Episcopal para el Laicado organiza ejercicios espirituales, con el padre Javier Blanco, del 19 al 21 de septiembre en el Monasterio de Sobrado dos Monxes. Las plazas son limitadas. Información: 639938216 laicado@archicompostela.org  


 


Puedes consultar las ÚLTIMAS ENTRADAS en el Blog Parroquial:

Intenciones de las misas del 18 al 24 de agosto

En nuestro Instagram parroquial hemos publicado recientemente fotos y vídeos de la fiesta de San Roque, la solemnidad de la Asunción de la Virgen y el acto de inauguración de las obras de restauración de la Basílica, entre otras cosas. Si te gusta lo que compartimos, dale a me gusta y no olvides seguirnos para estar al día. Pincha en la imagen o escanea el QR para acceder:



 


Novena de Santa María - Agosto 2025

Novena de Santa María

¡¡¡AVISOS SEMANALES!!!

El Sr. Presidente de la Xunta de Galicia vendrá a la INAUGURACIÓN DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN que ha realizado la Consellería de Cultura en nuestro templo parroquial. El acto, abierto a todos, será en el atrio de la Basílica, el jueves 14, a las 11.30 de la mañana. ¡Todos estáis invitados!

El próximo viernes, al ser la FIESTA PATRONAL, se concede INDULGENCIA PLENARIA por visitar piadosamente la Basílica y rezar por el Santo Padre y sus intenciones, comulgar el mismo día 15 y confesarse, esto último se puede hacer unos día antes o después. El horario de misas es el siguiente: 11:00 h., 12:30 seguida de procesión y 20:00 h.


El sábado 16 habrá misas en la capilla de SAN ROQUE por la mañana, a las 9:00 y a las 10:00, y en la Basílica a las 11:00 h. Esa tarde no habrá misa en la Capilla para favorecer la asistencia a la misa de la fiesta, en la Basílica, a las 20:00 h., seguida de procesión.

En la misa del sábado 16, en la Basílica, a las 20:00 h., pueden participar los niños y niñas que hayan hecho la Primera Comunión este año, así como los devotos, las personas educadas y pacífica gente de bien. ¡Todos estamos invitados a participar de manera piadosa y alegre!

Estos días hay que extremar las precauciones en los lugares con gran concentración de personas. También en los templos entran carteristas, maleantes, cacos, descuideros, mangantes, timadores y amigos de lo ajeno a los que invitamos a una sincera conversión. ¡Rezamos por ellos! 

La primera jornada de Pastoral de Turismo de la diócesis tendrá lugar el próximo viernes, 19 de septiembre. La convocatoria está dirigida a quienes colaboran en la acogida cristiana en parroquias y a profesionales y voluntarios del sector turístico. Las plazas son limitadas. Aconsejamos realizar la inscripción antes de que termine el plazo (15 de septiembre). Más información en este enlace.



No te pierdas la NUEVAS ENTRADAS del Blog Parroquial:

Intenciones de la misas del de 11 al 17 de agosto 









 

SEMANA 33 - Del 11 al 17 de Agosto de 2025





 

¡¡¡AVISOS SEMANALES!!!

Las COLECTAS de las misas del primer domingo de mes serán administradas por Cáritas de la Parroquia. ¡También en verano hay necesidades! ¡Gracias por colaborar con Cáritas!

Seguimos con la ACOGIDA DE PEREGRINOS Y VISITANTES en nuestra iglesia parroquial. Tendremos una REUNIÓN en el Centro Parroquial el martes 5, a las 20:30 h. ¡Te animamos a participar en esta actividad adaptada a tus posibilidades de tiempo! ¡También los jóvenes pueden participar!

El martes 5 comenzamos la NOVENA DE SAN ROQUE, todos los días, en su capilla, con misa a las 19:00 h.


La NOVENA DE SANTA MARÍA, como preparación a la fiesta del 15 de agosto, empieza en la Basílica, el miércoles 6.


Para celebrar un MATRIMONIO en la Basílica en 2026, los que pertenecen a esta parroquia de Santa María la Mayor, pueden reservar fecha en septiembre; los demás, a partir de octubre. Es necesaria una entrevista previa con los contrayentes.

Agradecemos a la XUNTA DE GALICIA la importante inversión que ha realizado para la restauración de la fachada oeste de la Basílica y de toda la crestería, así como el tejado del ábside y la limpieza de éste, y de la fachada sur. Hay que reconocer el trabajo de la CONSELLERÍA DE CULTURA a favor de un patrimonio del que todos, creyentes y no creyentes, nativos y forasteros, podemos disfrutar.


Después de la bendición ESPERAMOS a que el sacerdote se retire a la sacristía, para salir sin prisa, en silencio, facilitando que haya ambiente para la oración personal. Los templos dedicados al culto y a la oración son lugares que hay que respetar con nuestra actitud y decoro. No se obliga a nadie a rezar, pero pedimos RESPETO evitando fotografías haciendo posados o selfies delante del sagrario, del altar o de las imágenes de culto. En estas autofotos o autorretratos digitales el protagonista es el sujeto que utiliza el sagrario, el altar o la imagen religiosa como simple decoración o escenografía. ¡Ayúdanos a que no se secularice el espacio sagrado!

Estos días de fiesta hay que extremar las precauciones en los lugares con gran concentración de personas. También en los templos entran carteristas, maleantes, cacos, descuideros, mangantes, timadores, chorizos y amigos de lo ajeno a los que invitamos a una sincera conversión. ¡Rezamos por ellos! 

 

No os perdáis las NUEVAS ENTRADAS del Blog Parroquial, podéis verlas aquí: 

Intenciones de misas del 4 al 10 de agosto 

Jubileo de los jóvenes 2025